
Menna también destacó la importancia de la bandera en la historia de la provincia de Santa Cruz y expresó su deseo de utilizar los símbolos locales para atraer a los turistas y poner en valor la historia de la ciudad.
El objetivo del nuevo encuadre normativo, es el de impulsar institucionalmente a partir de premisas compartidas, el Desarrollo Local a partir del compromiso de la Municipalidad de Río Turbio y las Cooperativas locales.
SOCIEDAD 31/08/2022Este miércoles se efectuó la firma de un Acta Acuerdo entre el Ejecutivo Local, representado por el Intendente Darío Menna y representantes de Cooperativas de Río Turbio. El marco propone generar el impulso para la organización, con un esfuerzo articulado entre los diferentes actores para contribuir con el desafío a nivel global del desarrollo sustentable.
Además del Intendente, participaron del encuentro, el Subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Gustavo Vozzi, José Hernán Orbaiceta y Manuel de Arrieta, ambos representando a COOPERAR y un grupo de integrantes de la Cooperativa Textil Río Turbio Ltda.
Con la presencia del Intendente municipal Darío MENNA, en representación de la Confederación Argentina de la República Argentina LTDA (COOPERAR) José Hernán Orbaiceta, Manuel M. de Arrieta e integrantes de la Cooperativa Textil Río Turbio, se llevó adelante la firma del convenio de Red de Municipios Cooperativos.
El objetivo es promover el trabajo articulado entre cooperativas y gobiernos municipales para asegurar el desarrollo local sostenible, en el marco del compromiso asumido a nivel global por el movimiento con los objetivos 2030 planteados por Naciones Unidas.
La propuesta consiste en fortalecer el compre cooperativo y local, la educación cooperativa y el cuidado del medio ambiente y la salud, sobre la base de que la democracia política y económica deben ir de la mano para que la comunidad se desarrolle con equidad.
Cabe destacar, que la subsecretaria de cooperativa y mutuales, representada por Gustavo Vozzi, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz está presente en las firmas entre COOPERAR, Municipio y Cooperativas, ya que son el resultado de un acuerdo anterior entre cooperar y la provincia.
Menna también destacó la importancia de la bandera en la historia de la provincia de Santa Cruz y expresó su deseo de utilizar los símbolos locales para atraer a los turistas y poner en valor la historia de la ciudad.
Tendrá lugar entre los días 29, 30 y 31 en horario de 18 a 21 hs.
El pueblo de Río Turbio lamenta con profundo dolor la partida del amigo, militante y compañero Horacio Matías «El Turco» Mazú. El conductor y dirigente político más importante, no solamente en la Cuenca Carbonífera, sino en toda la región. Tu recuerdo siempre nuestros corazones. Las más sinceras condolencias para toda la familia.
El objetivo de esta actividad era enseñar a los participantes a hacer su propia rosca de Pascua, así como también disfrutar de un momento agradable en compañía de sus seres queridos.
El Festival , con gran éxito, a pesar del tiempo, dio comienzo con la Murga Andina, de Rio Turbio. Luego fue el turno de S.L.K y Estación Mutante. La fiesta continuó con la banda Arbolito para finalizar con la actuación de Roxana Carabajal.
A partir de la promulgación de la Ordenanza Nº 3100 en Rio Turbio , se prohíbe el uso de bolsas de un solo uso en los comercios locales. Esta medida busca reducir el impacto ambiental generado por la gran cantidad de bolsas plásticas que se utilizan diariamente.
Esta jornada especial estará repleta de actividades dedicadas al bienestar y la salud de las mujeres. Habrá diversos stands donde se brindará información sobre temas relevantes para la salud femenina, así como también se ofrecerán servicios de asesoramiento y orientación.
Estas tareas de embellecimiento y mantenimiento fueron realizadas por mano de obra municipal.
Las reuniones continuarán en los próximos días
Durante tres días, un total de 11 orquestas que forman parte de MOLPA trabajaron arduamente en Río Turbio.
Llego a Río Turbio para participar en el Encuentro MOLPA, un evento que busca promover y fortalecer nuestra identidad a través de la música.
El MOLPA es un movimiento que reúne a diversas orquestas de la Patagonia, incluyendo Esquel, Chipoletti, San Martín de los Andes, Trelew, la región de Chile, Los Hornos y Valdivia. Cada año, estas orquestas participan en un encuentro donde se llevan a cabo talleres y presentaciones, fomentando un valioso intercambio entre los profesores y músicos.
El evento está siendo organizado por la Liga de Fútbol Sur, con el apoyo del Gobierno Municipal de Río Turbio.
Paredes logró obtener el primer puesto en los Juegos de Integración Patagónica, dejando en alto el nombre de su ciudad, Río Turbio.