
Abren las inscripciones para los talleres culturales en el C.I.C Julia Dufour
Para obtener más información y conocer los detalles de cada taller, los interesados pueden acercarse al C.I.C
Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, se llevó a cabo, en el Aula Magna de la UTN Facultad Santa Cruz, el conversatorio “Malvinas: Soberanía y geopolítica”, a cargo del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona. Esta actividad, que contó además con la presencia del decano de dicha Casa de Altos Estudios, Sebastián Puig, se concretó en el marco de la agenda que el Gobierno Provincial lleva a delante para conmemorar el 40° aniversario de la Gesta de Malvinas.
LA PROVINCIA Y LA REGIÓN 03/08/2022Es importante destacar que esta iniciativa del Gobierno de Santa Cruz y la Subsecretaría de Cooperación Internacional para el Desarrollo junto al Instituto de Promoción Educativa “Elsa Barbería”, dependiente del Consejo Provincial de Educación, contó con gran participación de autoridades provinciales, académicas, veteranos de Guerra de Malvinas y la comunidad.
“Esta universidad está funcionando desde hace cuarenta años”, indicó la Gobernadora, estableciendo un paralelismo con el 40° aniversario de la Gesta de Malvinas. “La historia se escribe con distintos hechos y es nuestro deber seguir escribiéndola con nuestra lucha por la soberanía”, subrayó.
Por esto mismo, reflexionó que “esa soberanía territorial debe estar acompañada por la soberanía jurídica, por la soberanía política, la soberanía social, y la soberanía económica, porque todos y todas somos un mismo cuerpo, un mismo país”.
Más adelante y dirigiéndose a los presentes, instó a “aprovechar este conversatorio con el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, para preguntar y aportar ideas”, porque “desde la paz, debemos encontrar el camino hacia nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas”.
Por su parte, del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, recordó que “como diputado nacional, visité, años atrás, Río Gallegos para poner en marcha un observatorio de Malvinas junto a universidades patagónicas, proyecto que durante el gobierno de Macri lamentablemente se desactivó”.
Por esto mismo, celebró que “hoy estamos recobrando aquel impulso, y más para hablar de la soberanía sobre nuestras islas ante el Reino Unido, para lo que también es preciso desempolvar nuestra constitución en donde hay una cláusula que marca nuestra posición en este tema que ahora nos congrega”.
“Malvinas es para nosotros una causa que para vosotros está presente en cada manifestación popular”, subrayó.
Para obtener más información y conocer los detalles de cada taller, los interesados pueden acercarse al C.I.C
Autoridades, referentes sociales, de la universidad, docentes de todos los niveles educativos, jóvenes, familiares de las pioneras y vecinos en general colmaron la sala
Será este sábado 25, el Gimnasio Aldo Bazán de Julia Dufour
Esta actividad fue una excelente oportunidad para concientizar a los niños sobre el respeto y cuidado hacia los animales, y fomentar en ellos la importancia de la tenencia responsable de mascotas.
Volvió la escultura del Águila al Paseo del Bosque de Duendes. La obra realizada por el escultor de El Calafate, Marcos Barría y finalizada por Sergio Aravena.
Así lo manifestó el intendente de Río Turbio, Darío Menna, durante el acto de firma de inicio de una obra tendiente al mejoramiento de captación de agua y nueva planta potabilizadora en Río Turbio. El mismo fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner.
Esta jornada especial estará repleta de actividades dedicadas al bienestar y la salud de las mujeres. Habrá diversos stands donde se brindará información sobre temas relevantes para la salud femenina, así como también se ofrecerán servicios de asesoramiento y orientación.
Estas tareas de embellecimiento y mantenimiento fueron realizadas por mano de obra municipal.
Las reuniones continuarán en los próximos días
Durante tres días, un total de 11 orquestas que forman parte de MOLPA trabajaron arduamente en Río Turbio.
Llego a Río Turbio para participar en el Encuentro MOLPA, un evento que busca promover y fortalecer nuestra identidad a través de la música.
El MOLPA es un movimiento que reúne a diversas orquestas de la Patagonia, incluyendo Esquel, Chipoletti, San Martín de los Andes, Trelew, la región de Chile, Los Hornos y Valdivia. Cada año, estas orquestas participan en un encuentro donde se llevan a cabo talleres y presentaciones, fomentando un valioso intercambio entre los profesores y músicos.
El evento está siendo organizado por la Liga de Fútbol Sur, con el apoyo del Gobierno Municipal de Río Turbio.
Paredes logró obtener el primer puesto en los Juegos de Integración Patagónica, dejando en alto el nombre de su ciudad, Río Turbio.