
Los turnos se entregan telefónicamente, en los siguientes números: 02902 482 726 – 02902 482 710 – 02902 482 196, de 07 a 09 hs.
Este lunes 13 de junio por la noche, minutos antes de cumplirse 18 años de la tragedia de los 14 Mineros, familiares de las víctimas, junto a demás representantes de los municipios, gremios y vecinos de la Cuenca, se concentraron en el Monumento a la memoria de los mineros, ubicado en la rotonda de acceso de la localidad de 28 de Noviembre, para la tradicional vigilia con encendido de antorchas que se realiza año a año desde aquella fatídica fecha.
28 DE NOVIEMBRE 14/06/2022En los últimos minutos del martes se llevó a cabo la tradicional vigilia y el encendido de antorchas en el Monumento a la Memoria de los 14 Mineros en 28 de Noviembre. Estuvieron presentes los familiares y allegados de los catorce mineros fallecidos aquel 14 de junio de 2004; autoridades municipales de Río Turbio y 28 de Noviembre, un grupo importante de atletas de la cuenca carbonífera acompañó esta jornada, junto a mineros de YCRT.
Como ocurre en cada año, se procedió a encender una antorcha por cada uno de los mineros trágicamente desaparecidos: Julio Álvarez, Odilón Vedia, Nicolás Arancibia, José Luis Armella, Víctor Hernández, José Hernández, Silverio Méndez, Ricardo Cabrera, Jorge Vallejo, José Chávez, Oscar Marchant, Sixto Alvarado, Miguel Cardozo y Héctor Rebollo.
El momento del encendido de la antorcha que este año, fue también en homenaje a Héctor “Tiro” Rebollo quien falleció hace unas semanas, hijo de Héctor Rebollo.
También una artista local donó un cuadro que quedará en la Plaza.
El padre Soto, quien fue el cura párroco de Río Turbio en el momento de la tragedia, fue el encargado de la homilía.
"Nosotros siempre en la vigilia nos manifestamos como familia, por eso no tenemos un protocolo", manifestó Mario Armella, a su vez agradeció la presencia del padre Sergio Soto.
Los oradores fueron Mario Armella, Julio Álvarez y Cristian Méndez, quienes presentaron una resolución que devuelve un cartel y una llama que no se apagará.
El padre Soto, recordó la unidad de los pueblos en el momento de la tragedia “
“Cuando esto nos unió tanto, yo escribí algo que con el pasar de los años uno tiene que volver a rescatar, la idea de pueblo, de unión de ser una sola comunidad”, comenzó diciendo el sacerdote.
A continuación leyó: “Por nuestra historia y por nuestro futuro”, líneas escritas por él mismo, cuando sucedió la tragedia que llenó de luto a los pueblos de la cuenca.
“Podemos encontrar muchos motivos en la vida para luchar, celebrar y aguantar, pero a veces esos motivos pueden jugarnos una mala pasada, y lo que nos invitaba a hacer de todo, nos hace caer en el pozo para llorar, no pelear y lo peor: olvidar”
“Es urgente volver a aprender a mirar, ese mirar nos debe alentar para descubrir lo que pasó, lo que pasa y lo que viene. En medio de esa mirada no debemos dejar pasar los hechos y las personas que fueron protagonistas e hicieron posible este presente”
“Son nombres, sobre todo, son padres, hermanos, hijos que se arraigaron a esta tierra bendita del carbón y propusieron la pelea por medio del trabajo para encontrar un mundo mejor”
“Por eso pedimos que el tiempo no borre esta historia, pero que tampoco el tiempo regrese. Cuando pedimos que no se olvide se trata de rescatar lo mejor en medio de lo peor. De lo que nos pasó para sacar experiencia”
“Recordemos, nunca estuvimos tan unidos como ese 2004. Jamás habíamos hecho tanta fuerza juntos para rescatarlos del dolor. La fe no fue necesaria pedirla porque brotó pujante para sacarnos del abismo, de la desesperación y Dios nos reconoció como sus hijos y sentimos la protección de nuestra mediadora Santa Bárbara.”
“Si hacemos memoria hay mucho para relucir de lo que fue una lección para todo el pueblo argentino y para nuestro Santa Cruz. Fuimos modelo de pueblo. Pero duele el presente. Inmersos en una sociedad consumista, calculadora, que destiñe la identidad popular”
“Somos conscientes de que vivimos en una sociedad que cambia de acuerdo a la conveniencia y al acomodo. Que antes gritaba y ahora calla, que ahora deja a muchos en la soledad, que antes se llenaba la boca de justicia para pasar a caer en la indiferencia. Que antes pregonaba el amor en la familia y luego la fue destruyendo. Que antes decía sí a la vida y hoy apuesta por la muerte de inocentes. Que clamaba a Dios día y noche y hoy ni siquiera ve al que está a su lado necesitando”.
“No queremos que estos catorce mineros ni todos los que murieron aquí, los que han dejado noblemente su vida en estas tierras, hombres y mujeres sean solo parte del pasado”
“Fuerte es el grito de la tierra que agradece la entrega de cada uno de ellos para darle vida a la cuenca carbonífera. Un paso más compañeros que llegamos. A no olvidar esto; y a cada nombre de cada uno de nuestros mineros fallecidos, digamos Presente”, culminó el sacerdote.
En el cierre, como cada año volvieron a sonar las sirenas de bomberos y ambulancias, culminando de esta manera la ceremonia de conmemoración en toda la cuenca.
Los turnos se entregan telefónicamente, en los siguientes números: 02902 482 726 – 02902 482 710 – 02902 482 196, de 07 a 09 hs.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, en el marco de una agenda de trabajo, llevó adelante un recorrido por la obra de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos de 28 de Noviembre y, además, entregó un pre proyecto de Comedores Escolares desarrollado por estudiantes técnicos basado en la línea de trabajo del INET.
S.P.S.E. "Estamos orgullos de que 28 de Noviembre sea la primera ciudad de nuestra provincia que ya cuente con luminarias LED en todo el ejido urbano".
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante una nueva instancia de formación denominada “Soberanía Energética y la ETP”. Se trató de una jornada de conferencias organizadas por el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), en la localidad de 28 de Noviembre.
El Consejo Provincial de Educación, participó en representación del Poder Ejecutivo del Acto Oficial y Desfile Cívico Militar, en conmemoración del 63° Aniversario de la localidad de 28 de Noviembre.
Rio Turbio, cumple su octogésimo aniversario, desde su fundación y la municipalidad está preparando el festejo que tendrá la participación de artistas locales, provinciales y nacionales.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informa que a partir del 1° de Febrero, comenzarán las inscripciones virtuales para las Becas 60 Años, destinadas a estudiantes egresados de distintas instituciones educativas de la provincia. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de marzo inclusive.
El intendente Dario Menna, estuvo acompañado por la Diputada por el Pueblo, Karina Nieto. En esta etapa, las colonias estuvieron dirigidas a niños de 5 a 8 años.
Con gran éxito pusieron en marcha los espacios recreativos de verano con la participación de cientos de niños. Lo informó, el Subsecretario de Deportes de Río Turbio, Jonathan Romero
Se desarrollara en el Centro Cultural "Renato Nestiero Maré" de 16 a 20 hs
Te invitamos a acercarte a los Operativos de Documentación del Registro Nacional de las Personas.
Desde la Junta Vecinal del barrio Los Lupinos agradecen al intendente municipal la colaboración con el barrio en particular con la sede vecinal.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse del 06 al 28 de febrero
Avanza en la construcción de cordón cuneta