
Esta iniciativa busca fomentar la tenencia responsable de mascotas y evitar la sobrepoblación de animales en las calles
El Sello Gastronómico CocinAR busca promover la cocina argentina a nivel nacional e internacional, y forma parte del Sistema Turístico de Calidad Turística. Consta de cuatro etapas: sensibilización, asistencia técnica, seguimiento personalizado y evaluación
SOCIEDAD 19/05/2023La Licenciada Yanina Marconi, referente del Sello CocinAR y Directora Nacional de Calidad e Innovación Turística, dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, llegó a Rio Turbio para visitar, junto a su equipo, los emprendimientos gastronómicos Arte Infernal y Restaurant Reyna.
Es importante destacar que ambos cumplen con la mayoría de las pautas de identidad, calidad, sustentabilidad y de inclusión necesarias para obtener el Sello Gastronómico Nacional.
El Sello Gastronómico CocinAR tiene como objetivo promover la cocina argentina a nivel nacional e internacional. Es una de las herramientas que forman parte del Sistema Turístico de Calidad Turística. El proceso consta de cuatro etapas: sensibilización, asistencia técnica, seguimiento personalizado y evaluación.
Esta iniciativa busca fomentar la tenencia responsable de mascotas y evitar la sobrepoblación de animales en las calles
Menna también destacó la importancia de la bandera en la historia de la provincia de Santa Cruz y expresó su deseo de utilizar los símbolos locales para atraer a los turistas y poner en valor la historia de la ciudad.
El objetivo de la participación es poner a prueba el desempeño y la técnica adquirida durante los entrenamientos.
Es una excelente oportunidad para recordar y valorar los valores de libertad e independencia que se forjaron en aquel momento histórico.
El Intendente Municipal, Darío Javier Menna, junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Lorena Beltrán, y la Diputada por el Pueblo, Karina Nieto, acompañan toma de posesión del nuevo Cura Párroco, Miguel Ángel Robledo.
A través del Memorándum N° 257/23, se solicita la confección del Instrumento Legal para extender el Asueto Administrativo en todo el ámbito municipal para el día 20 de abril del presente año.
Esta jornada especial estará repleta de actividades dedicadas al bienestar y la salud de las mujeres. Habrá diversos stands donde se brindará información sobre temas relevantes para la salud femenina, así como también se ofrecerán servicios de asesoramiento y orientación.
Estas tareas de embellecimiento y mantenimiento fueron realizadas por mano de obra municipal.
Las reuniones continuarán en los próximos días
Durante tres días, un total de 11 orquestas que forman parte de MOLPA trabajaron arduamente en Río Turbio.
Llego a Río Turbio para participar en el Encuentro MOLPA, un evento que busca promover y fortalecer nuestra identidad a través de la música.
El MOLPA es un movimiento que reúne a diversas orquestas de la Patagonia, incluyendo Esquel, Chipoletti, San Martín de los Andes, Trelew, la región de Chile, Los Hornos y Valdivia. Cada año, estas orquestas participan en un encuentro donde se llevan a cabo talleres y presentaciones, fomentando un valioso intercambio entre los profesores y músicos.
El evento está siendo organizado por la Liga de Fútbol Sur, con el apoyo del Gobierno Municipal de Río Turbio.
Paredes logró obtener el primer puesto en los Juegos de Integración Patagónica, dejando en alto el nombre de su ciudad, Río Turbio.