
Las inscripciones serán desde el 13 de marzo y hasta el 23 de marzo
El documental "Madres del Carbón" dirigido por Mariana Menna, explora el papel de las mujeres en la industria minera en la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz, Argentina, limítrofe con Puerto Natales, Chile, la mayor reserva de carbón del país. A través de un enfoque íntimo, el documental da voz a las mujeres que forman parte de la actividad minera, visibilizando y valorando sus vivencias en el sector.
El documental se enfoca en identificar silencios y miedos que las mujeres experimentaron durante muchos años en el sector, y a través de un relato introspectivo, se busca emocionar y reflexionar sobre las múltiples memorias que construyen la identidad minera en la región.
"Madres del Carbón" es un documento de identidad y memoria que manifiesta rasgos indivisibles y comunes a generaciones de trabajadores mineros, definidos por una actividad socioeconómica puntual, la extracción de carbón. El documental se proyectará próximamente en la Cuenca Carbonífera
Las inscripciones serán desde el 13 de marzo y hasta el 23 de marzo
Los torneos finalizaron con gran éxito y se esperan nuevos desafíos en el futuro.
El torneo contará con un premio total de $500.000 y se jugará bajo el sistema suizo de 7 rondas en categorías libres.
La Casa de Santa Cruz se comprometió a colaborar con todas las áreas para seguir potenciando los atractivos turísticos de la cuenca y fomentar el desarrollo económico y cultural de la comunidad local.
En este 25 de mayo, Darío Menna llamó a reflexionar sobre la necesidad de no pensar en un país para unos pocos, sino de reconocer un proyecto que nos antecede y que se ha forjado a lo largo de más de 200 años.
El intendente de Rio Turbio se refirió a las actividades que se desarrollaron alrededor de la Fiesta Regional de la Lenga. Manifestó que hay ocasiones donde se presentan imprevistos, como la lluvia que obligó a cambiar de lugar el evento. “Hay cosas que hay que resolver a último momento o algunos detalles que quedan, pero lo importante es hacer “, manifestó. “Evento tras evento vamos mejorando”, afirmo.
Esta jornada especial estará repleta de actividades dedicadas al bienestar y la salud de las mujeres. Habrá diversos stands donde se brindará información sobre temas relevantes para la salud femenina, así como también se ofrecerán servicios de asesoramiento y orientación.
Estas tareas de embellecimiento y mantenimiento fueron realizadas por mano de obra municipal.
Las reuniones continuarán en los próximos días
Durante tres días, un total de 11 orquestas que forman parte de MOLPA trabajaron arduamente en Río Turbio.
Llego a Río Turbio para participar en el Encuentro MOLPA, un evento que busca promover y fortalecer nuestra identidad a través de la música.
El MOLPA es un movimiento que reúne a diversas orquestas de la Patagonia, incluyendo Esquel, Chipoletti, San Martín de los Andes, Trelew, la región de Chile, Los Hornos y Valdivia. Cada año, estas orquestas participan en un encuentro donde se llevan a cabo talleres y presentaciones, fomentando un valioso intercambio entre los profesores y músicos.
El evento está siendo organizado por la Liga de Fútbol Sur, con el apoyo del Gobierno Municipal de Río Turbio.
Paredes logró obtener el primer puesto en los Juegos de Integración Patagónica, dejando en alto el nombre de su ciudad, Río Turbio.