
A partir de este martes se desarrollaran en Rio Turbio
La titular del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, recorrió la construcción de la obra de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE), sede 28 de Noviembre. La misma responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa existente en la mencionada localidad, ante la amplia demanda de vacantes por el crecimiento poblacional que se ha producido en los últimos años.
EDUCACION 29/11/2022En el marco de una agenda de trabajo desarrollada en 28 de Noviembre, la presidenta de la Cartera Educativa recorrió la obra en construcción del nuevo establecimiento de Educación Técnica Profesional, ubicado en Av. Antártida Argentina entre las calles Río Negro y Chubut. El predio fue cedido en el marco del convenio celebrado entre el CPE y Vialidad Provincial.
La obra cuenta con una superficie de 1.649,69 metros cuadrados, para la cual se destinó una inversión de $178.058.224,35, con un plazo de ejecución de trescientos sesenta y cinco días.
En relación a la visita de la obra en construcción, Velázquez señaló: “Fue una sorpresa observar el avance en un predio inmenso” y subrayó que “será una escuela muy importante, la cual contará con las aulas, laboratorios y talleres, quedando espacio para realizar, en una segunda etapa, el gimnasio”.
Al mismo tiempo, consideró que “es una obra digna de la educación técnica y de este colegio en el que se trabaja mucho” y resaltó: “He visto como el director tiene un afán y una dedicación especial conservando sus estudiantes, tarea muy importante porque muchas veces hay deserción, más en la educación técnica que es muy exigente. Hoy cuenta con 23 estudiantes”.
“Es muy importante para la localidad porque allí se formarán en diversas tecnicaturas que no hay en el lugar, y que van a permitir imaginar un 28 de Noviembre y una Cuenca Carbonífera diferente y comprometida con la sustentabilidad de las edificaciones”, planteó la presidenta del CPE.
La funcionaria consideró que “este edificio va a sintetizar esta voluntad de que la ETP continúe formando a las nuevas generaciones para acompañar el desarrollo de Santa Cruz”.
Acompañaron a Velázquez, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; la directora de la Regional Zona Suroeste, Mónica Cinarelli; la subsecretaría de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna y la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar. Estuvieron presentes, el diputado nacional, Jorge Verón junto al subsecretario de Coordinación Técnica y Administrativa del Ministerio de Gobierno, Héctor Hernández. Además, participaron de la recorrida estudiantes y directivos de la EIPE.
Sobre la obra
La Dirección de Infraestructura del CPE, a cargo del diseño arquitectónico, elaboró el proyecto que consta de un Área Pedagógica, la cual posee seis aulas comunes, un taller Laboratorio, sala de Informática, una Biblioteca con acceso en forma independiente y con posibilidad de conexión a sala de Informática.
Además, dispondrá de cinco talleres: de electricidad, mecánica, carpintería, construcciones y soldadura; depósitos de materiales, y pañol de herramientas.
Por su parte, el área de gobierno contará con una secretaría y vicerrectoría, rectoría, office, baño, dos salas de profesores y sala de preceptores.
En cuanto al espacio de servicios, el mismo se organiza por medio de dos baterías de sanitarios, que incluye los destinados a estudiantes que tengan discapacidad motora. A su vez, se contemplan dos salas de máquinas, un depósito general y cocina.
En relación al esquema funcional de la escuela, la misma se estructurará a través de dos circulaciones principales, una responde exclusivamente al sector pedagógico y la otra vincula las dos áreas principales (área pedagógica y área de gobierno).
El Sistema de Calefacción será provisto por Radiadores y el Sistema de Alarma tendrá detectores de presencia y de humo en todo el edificio.
El edificio contará con un servicio contra incendio que consistirá en la provisión y colocación de un tanque cisterna en sala de máquinas, con capacidad adecuada a la superficie a cubrir y matafuegos. Dicha instalación también incluirá bocas de incendio interiores alojadas en gabinetes metálicos y bocas de expulsión exteriores, ubicadas en la vereda del acceso principal.
A partir de este martes se desarrollaran en Rio Turbio
A partir de este martes inician las clases en el Jardín maternal.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informa que a partir del 1° de Febrero, comenzarán las inscripciones virtuales para las Becas 60 Años, destinadas a estudiantes egresados de distintas instituciones educativas de la provincia. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de marzo inclusive.
Se inició al ciclo lectivo 2023 en el Jardín Maternal Merceditas
Se podrán solicitar desde el 27 de febrero al 27 de marzo
El Municipio trabaja constantemente cerca de las instituciones escolares.
Esta iniciativa busca fomentar la tenencia responsable de mascotas y evitar la sobrepoblación de animales en las calles
Se anunció que la obra se encuentra en su fase final, lo que representa un gran avance.
Con estas adquisiciones, se busca mejorar la calidad de los servicios públicos ofrecidos a los vecinos y fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y contingencias en el territorio.
Durante el acto, el intendente y Dante Díaz izaron la bandera, en un momento de celebración y reconocimiento a la historia y la identidad de Río Turbio
El documental se proyectará próximamente.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, y un grupo de concejales, han llevado a cabo una conferencia de prensa para informar sobre la recuperación de tierras fiscales.
Se podrá ver en el Auditorio del Centro Cultural Nestiero Maré.
El torneo se realizará el sábado 01 de abril en el Gimnasio H. Geréz y el domingo 02 de abril en el Playón Bº Las Lengas.