
La muestra Retratos De Malvinas es una valiosa oportunidad para que los estudiantes conozcan y reflexionen sobre un acontecimiento histórico relevante para nuestro país.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, en el marco del 63º Aniversario de 28 de Noviembre, llevó adelante la entrega de Certificados de Formación Docente Continua. Los y las docentes graduados recibieron el certificado de la Diplomatura en Medios Digitales y la Diplomatura en Prácticas Sociocomunitarias, dictadas por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
EDUCACION 29/11/2022Velázquez manifestó “la política de Formación Docente Continua es una política que quisimos fortalecer e invertir para que puedan acceder a formaciones académicas de alto nivel, como es la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Educación Sexual Integral y todas las formaciones y diplomaturas que se vienen haciendo, con el objetivo mejor las prácticas con la centralidad puesta en los estudiantes”.
En esta ocasión, recibieron los certificados de la Diplomatura en Medios Digitales, los egresados y egresadas Ana Priscila Giménez, Juan Pablo Medina, María de los ángeles Muñoz, Laura Eugenia Rivadeneira, Sonia Raquel Tactaca y Emilia del Valle Quinteros. Mientras que, Mariana Alejandra Valles recibió la certificación de la Diplomatura en Políticas Sociocomunitarias.
Por otra parte, el Curso de Educación Vial para Docentes se desarrolla en articulación con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y es articulado con la Agencia Nacional, dictado por profesionales de la mencionada agencia con Tutores locales. Además, se implementan cursos de diferentes temáticas formativas a través del Instituto de Formación Docente (INFoD).
En cuanto al Curso Educación Vial, a las egresadas Marina Ponce e Hilda Acosta se les hizo entrega de los correspondientes certificados. Asimismo, se hizo entrega de otras certificaciones vinculadas a distintos cursos del INFoD, a las siguientes egresadas Luciana Ramírez Aquino, Sonia Yolanda Muñoz, Mariana Valles, Paola de los Ángeles Ponce, Paola Vanessa Santillán, Natalia Boto, Marta Isabel Leguizamón, Silvia Alejandra Legue, Viviana Zerpa y Catherine Lucía Muñoz.
La Formación Docente Continua para el Desarrollo Profesional es una estrategia que se consolida a partir del dictado de un promedio de más de 100 capacitaciones anuales con múltiples estrategias de aplicación, alcanzando al 96% de del plantel docente de la provincia con un promedio de 11.000 vacantes de formación anual, con una inversión promedio de cuarenta y cinco millones de pesos ($ 45.000.000,00).
Al respecto, la titular de la Cartera Educativa sostuvo que este encuentro ha sido una posibilidad para poder hacer entrega de certificaciones de Formación Docente Continua, equipamiento a distintas instituciones educativas, y al mismo tiempo dar a conocer la política educativa, con algunas acciones que se pueden comunicar para hacerlas más visibles.
“La escuela es un centro de desarrollo integral de los estudiantes, los cuales son el eje de nuestra tarea y los docentes son intelectuales integrales, comprometidos, con una esperanza activa como decía Paulo Freire, que se lleva adelante todos los días cuando tenemos el privilegio de recibir a las nuevas generaciones”, planteó y continuó expresando que “mientras nosotros tengamos la esperanza y la posibilidad de transformar y hacerlo; siempre es posible”.
A modo de cierre, manifestó que se encuentran acompañando al pueblo y a los educadores y educadoras en esta tarea maravillosa que es educar y resaltó: “Estamos convencidos de que es un privilegio acompañar a las nuevas generaciones en esta esperanza de transformar el mundo”.
Participaron junto a la presidenta del CPE, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; la directora de la Regional Zona Suroeste, Mónica Cinarelli; la subsecretaría de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna y la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar. Estuvieron presentes, el diputado nacional, Jorge Verón junto al subsecretario de Coordinación Técnico y Administrativa del Ministerio de Gobierno, Héctor Hernández.
La muestra Retratos De Malvinas es una valiosa oportunidad para que los estudiantes conozcan y reflexionen sobre un acontecimiento histórico relevante para nuestro país.
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de presentación del programa Billetera Santa Cruz en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Se trata de la aplicación que utilizarán tanto comercios como la comunidad para realizar compras mediante un código QR. El objetivo es generar un reintegro económico y, a su vez, potenciar la economía local.
La Escuela de Música "La Clave Estudio" se encuentra en el Barrio Los Mineros de Rio Turbio y ofrece horarios flexibles, con clases de 10 a 20 horas de lunes a viernes.
La muestra representa una oportunidad para que los estudiantes puedan conocer de cerca la labor de los mineros y técnicos
Los alumnos del grupo infanto juvenil participaron del 2do Encuentro Provincial de Danzas Folclóricas , donde tuvieron la oportunidad de presentarse sobre el escenario y demostrar su talento.
Desde Educación de Santa Cruz, se desea un ¡Feliz día a todos los trabajadores! y se reafirma el compromiso por seguir trabajando juntos por una educación de calidad
Esta jornada especial estará repleta de actividades dedicadas al bienestar y la salud de las mujeres. Habrá diversos stands donde se brindará información sobre temas relevantes para la salud femenina, así como también se ofrecerán servicios de asesoramiento y orientación.
Estas tareas de embellecimiento y mantenimiento fueron realizadas por mano de obra municipal.
Las reuniones continuarán en los próximos días
Durante tres días, un total de 11 orquestas que forman parte de MOLPA trabajaron arduamente en Río Turbio.
Llego a Río Turbio para participar en el Encuentro MOLPA, un evento que busca promover y fortalecer nuestra identidad a través de la música.
El MOLPA es un movimiento que reúne a diversas orquestas de la Patagonia, incluyendo Esquel, Chipoletti, San Martín de los Andes, Trelew, la región de Chile, Los Hornos y Valdivia. Cada año, estas orquestas participan en un encuentro donde se llevan a cabo talleres y presentaciones, fomentando un valioso intercambio entre los profesores y músicos.
El evento está siendo organizado por la Liga de Fútbol Sur, con el apoyo del Gobierno Municipal de Río Turbio.
Paredes logró obtener el primer puesto en los Juegos de Integración Patagónica, dejando en alto el nombre de su ciudad, Río Turbio.