
Se desarrollarán actividades culturales, deportivas. Enterate de todas las propuestas.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, participó de un importante encuentro Cultural, Social y Solidario para la Paz, Premio Internacional Iberoamericano a la Trayectoria “El Nevado Solidario de Oro Argentina 2022, desarrollado del 8 al 13 de noviembre, en San Rafael, Mendoza.
LA PROVINCIA Y LA REGIÓN 19/11/2022
En el marco de quinto certamen del Premio Nevado Solidario de Oro, se concretó un encuentro del que participaron artistas de 20 países, con la finalidad llevar adelante el reconocimiento a la trayectoria de exponentes del arte de la cultura, comunicadores sociales, distintos activistas para la paz por los derechos humanos, defensores de medio ambiente y protección de las culturas de los pueblos originarios.
En esta oportunidad, Santa Cruz estuvo presente con la representación de la Profesora de Artes Visuales Roxana Martínez, quien presentó una serie artística en homenaje a los pueblos originarios que habitaron las tierras santacruceñas, obteniendo el Premio Nevado Solidario de Oro.
Consultada sobre su participación en el evento, la artista indicó que “es un orgullo poder representar a la provincia y reivindicar a nuestros pueblos y su historia ancestral” y, a su vez, destacó la importancia del cruce con otros representantes latinoamericanos.
Al mismo tiempo, explicó que “entre los distintos artistas se encuentran entretejiendo y formando un espacio de cultura, paz y arte” e hizo hincapié en la importancia del intercambio porque estar frente a la obra de otro también enriquece la propia”.
Finalmente y en relación a su obra premiada, Roxana Martínez, expresó que “la idea fue reutilizar el cuero circular del bombo leguero, material con el que los tehuelches fabricaban sus ropas y toldos” y concluyó diciendo que dio a conocer la historia a partir de rostros que expresan las características de nuestro lugar”.
Sobre la artista
Nacida en la provincia de San Luis, se radicó en Río Gallegos y comenzó a desarrollar su trayectoria artística y pedagógica. Es profesora de Artes visuales y artista, desempeñándose en la pintura específicamente, con técnicas tales como el óleo, el acrílico y técnicas mixtas. A través de sus obras, expresa profunda intensidad de sentimientos desde la fuerza de los colores, abordando temáticas que la misma artista investiga desde el máximo interés.
Su formación académica le permitió desempeñarse como docente en diferentes niveles educativos. Participó en varios encuentros artísticos, culturales, regionales, nacionales, e internacionales, exponiendo obras de pintura individuales y colectivas. Tal es así, que ha participado en la I Bienal Internacional de Artes Visuales de la Universidad de Panamá.
La vasta trayectoria también se reconoce a través de ser elegida como una de las embajadoras de arte en América para la convocatoria “El Bicentenario de América”, realizada este año. Al mismo tiempo Roxana Martínez fue parte de ediciones de revistas literarias santacruceñas, donde ha impreso, a través de la escritura, relatos que se enfocan en los sentidos que provoca nuestra provincia.
Se desarrollarán actividades culturales, deportivas. Enterate de todas las propuestas.
Los proyectos son ejecutados por personal de la empresa provincial en las localidades de Río Turbio, Julia Dufour, El Chaltén y Caleta Olivia. Varias tareas se proyectan en la villa turística para garantizar todos los servicios ante el crecimiento urbano.
La utilización de tecnología avanzada permite mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y prevenir delitos, generando mayor tranquilidad y bienestar en la comunidad.
Durante el taller, se presentaron las diferentes herramientas y recursos contenidos en la guía, con el objetivo de capacitar a los participantes en el acompañamiento y apoyo a las víctimas de violencia de género.
Un joven deportista destacado en la patagonia
Durante el evento, se presentarán 20 stands de productores de la provincia
El subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Río Turbio, se refirió a la segunda edición de la Travesía en Aguas Abiertas en homenaje a Darío Chacano, un joven de Río Turbio.
La travesía fue todo un éxito, congregando a entusiastas de la disciplina de nado en aguas abiertas, quienes se aventuraron en las gélidas aguas del Dique San José. Nadadores y kayakistas, con edades a partir de los 14 años, desafiaron las condiciones y demostraron su destreza y perseverancia en esta emocionante competencia.
Brindarán asesoramiento personalizado, responderán preguntas y proporcionarán material educativo para fomentar estilos de vida saludables.
Las castraciones se llevarán a cabo los días viernes 9 de junio y sábado 10 de junio en las instalaciones de la Secretaría de Ambiente y Comunidad
La 12ª Feria del Libro en el Centro Cultural de Río Turbio ha generado una gran expectativa y entusiasmo en la comunidad local. Durante la inauguración, el espacio se llenó de vecinos ansiosos por explorar las diferentes propuestas literarias y culturales que se ofrecen en el evento.
Paulino Rodríguez afirmó que la gente seguirá leyendo, aunque dedique tiempo a las redes sociales y portales digitales, ya que la pasión por la lectura es innata.
Yamil Ochi, uno de los libreros presentes en la feria, compartió su opinión sobre las ventas y los libros más populares.
Samanta Ramos destacó la importancia de la participación de la UART en la feria