Inforumbo Inforumbo

El 17 de Octubre, Día de la Lealtad peronista

Decenas de miles de personas marcharon a Plaza de Mayo en un acto organizado por más de cien organizaciones, que convocaron a los peronistas bajo el lema "Unidad nacional por la soberanía con justicia social". La CGT se reunió en Obras Sanitarias y el Movimiento Evita en La Matanza. Alberto Fernández, en Cañuelas.

POLÍTICA 18/10/2022 InfoRumbo InfoRumbo
490474-whatsapp-20image-202022-10-17-20at-207-55-19-20pm-20-281-29

"EL QUE FRACASÓ FUE MACRI, NO LA SOCIEDAD ARGENTINA"


En pleno discurso por el Día de la Lealtad, Máximo Kirchner se tomó unos minutos para contestarle a dichos de Mauricio Macri, quien en uno de sus continuos viajes al exterior había dicho que Argentina es "una sociedad fracasada". "Maleducado, si alguien fracasó no fue la sociedad sino Mauricio Macri que no estuvo a la altura de las circunstancias ni lo que la hora demandaba", apuntó en Plaza de Mayo.

"Alguien que lo ha tenido todo en la vida, ¿por qué tratar así a su propio pueblo que confió en él?", completó el líder de La Cámpora.

490474-whatsapp-20image-202022-10-17-20at-207-55-18-20pm-20-281-29

MÁXIMO KIRCHNER PIDIÓ UNA "SUMA FIJA" PARA LOS TRABAJADORES


En otro tramo de su discurso, Máximo Kirchner planteó la necesidad de una “suma fija” para los trabajadores, "que los saque del ahogo al que están sometidas sus familias".

"Quiero agradecerles y decirles que nuestros trabajadores, los que ganan menos, a parte de sus paritarias (aquellas que recuperaron durante del gobierno de Nestor Kirchner) tambien necesitan una suma fija que los saque del ahogo al que están sometidas sus familias", afirmó Máximo.

Y agregó: "Sé y siento -y muchas veces les veo esas caras apesadumbradas o que están cerca de la desazón-, que no podemos darnos el lujo de la tristeza, no podemos darnos el lujo del 'no se puede'. Tiene que haber esperanza". 

"Esta plaza demuestra que vamos a poder salir adelante y ofrecerle en 2023 a la sociedad argentina un proyecto de país que realmente la interprete, la proteja, la promueva, porque del otro se avecinan tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y la ambiental", subrayó.

CAPUTO Y LOS GRUPOS DE EXTREMA DERECHA


El diputado Máximo Kirchner también se refirió a los vínculos del exsecretario de Finanzas del gobierno de Mauricio Macri, Luis "Toto" Caputo, con los grupos de extrema derecha que atacaron a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"No sé si recuerdan el nombre del Messi de las finanzas, como le decian los grandes medios argentinos, al señor Toto Caputo, gran tomador de deuda argentina en favor de sus antiguos empleadores. Ese mismo señor, su familia y su hermana son los mismos que financian a grupos de extrema derecha que amenazaron a la dos veces presidenta y vicepresidenta de muerte”, afirmó Máximo ante una multitud en Plaza de Mayo. 

Luego, como antípoda a esos discursos de odio alentados por la oposición, el diputado nacional destacó la presencia de los militantes y sobre todo la actitud. "Estoy muy feliz de ver esta plaza, de verlos a ustedes, que siempre son condenados por los medios de comunicacion; de verlos sin guillotinas, sin horcas, sin antorchas, sino con sus banderas, sus remeras, con la frente en alto. Dignos sobre todo. Sin odio, con amor, con dignidad y con fortaleza", subrayó.

QUÉ DICE EL DOCUMENTO QUE SE LEYÓ EN EL ESCENARIO DE PLAZA DE MAYO


La unidad nacional solo será duradera en el tiempo si se construye con el pueblo como protagonista a través de sus organizaciones y deberá asentarse esencialmente en la búsqueda del bien común por el camino de la paz hacia la conquista plena de la Justicia Social.

La Justicia Social solo dejará de ser una declamación inalcanzable cuando hayamos recuperado en plenitud nuestra Soberanía, arrebatada desde hace tiempo por un poder fáctico corporativo que opera por encima del sistema democrático burlando la voluntad popular y frustrando sus legítimas aspiraciones.

Está claro que ese poder actúa con violencia para impedir que podamos ejercer nuestro legítimo derecho a la autodeterminación y lo hace para preservar sus privilegios a través del control de sectores básicos de la economía, especulando y extorsionando desde adentro y desde afuera de nuestro territorio, utilizando el endeudamiento externo con el FMI como arma de disciplinamiento del Imperio en complicidad con grupos económicos locales, los medios monopólicos de comunicación como instrumento de manipulación de la opinión pública y el Partido Judicial como herramienta de persecución y proscripción necesaria para neutralizar las demandas populares y para sacar del escenario político a aquellos referentes que el pueblo considera que mejor interpretan sus anhelos.

La masiva y pacífica movilización popular en rechazo a la persecución de nuestra Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en repudio al intento de magnicidio, ha demostrado que la violencia en todas sus expresiones no tiene destino, muy por el contrario, nos ofrece la oportunidad clara de consolidar el camino de la unidad nacional.

En ese sentido nos planteamos como objetivos imprescindibles a alcanzar en nuestra unidad en la acción lo siguiente:

• Restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía, articulando con las organizaciones libres del pueblo las políticas necesarias para imponer la soberanía alimentaria y garantizar que ninguna familia argentina tenga que soportar una injusta e intolerable situación de pobreza, implementando de manera urgente un aumento de suma fija y asegurando un ingreso familiar de emergencia para paliar en parte el deterioro que provoca el incesante incremento de precios de los productos de la canasta básica.

• Un aspecto central para combatir la inflación que deteriora el poder adquisitivo de toda la población argentina es terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía que vienen ejecutando una remarcación irracional, implementando un estricto control de precios de los insumos difundidos. El Estado debe fijar valores de referencia a partir de los cuales se ordenen los integrantes de cada cadena de valor, perfeccionando un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la órbita de la Secretaría de Comercio, incorporando a los trabajadores y trabajadoras en dicho ámbito.

• Establecer como prioridad las políticas de aliento a la Producción y generación de Trabajo digno en sus diferentes formas organizativas fortaleciendo primordialmente el mercado interno, promoviendo la sustitución de importaciones y ordenando el destino nacional de la demanda dando prioridad a las pymes y cooperativas de la economía popular a través del compre estatal.

• Rediseñar el sistema financiero en función de ese objetivo derogando la actual Ley de Entidades Financieras, fortaleciendo la Banca Pública Estatal y desmontando los mecanismos de especulación para cortar definitivamente la fuga de capitales, verdadera sangría de nuestras riquezas nacionales que es urgente resolver. Convertir al sistema financiero en servicio público orientado a potenciar el desarrollo productivo, científico y tecnológico para un crecimiento con pleno empleo. Articular un sistema efectivo de control popular sobre el Banco Central de la República Argentina para garantizar que cumpla su rol en defensa del Proyecto Nacional, promoviendo un plan federal de inversiones apalancado sobre los fondos inmovilizados y profundizando la necesaria educación para lograr la inclusión financiera de todos los argentinos y argentinas.

• Impulsar una reforma tributaria integral progresiva, incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos, adecuando el sistema a la capacidad de los contribuyen-tes, eliminando los que corresponden a ingresos alimentarios y dejando de naturalizar el impuesto al trabajo. En lo inmediato, ajustar los controles del Estado a través de los organismos pertinentes, para terminar con la brutal evasión y elusión de impuestos por parte de los grandes grupos empresariales.

• Establecer un estricto control estatal del Comercio Exterior. Plena recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena.

• En lo que respecta a la urgente necesidad de fortalecer y revalorizar el sistema democrático en nuestro país se hace necesario garantizar el derecho a una comunicación responsable que no actúe como vocero de intereses subalternos y la restauración de un Poder Judicial ecuánime; en tal sentido se debe implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso de la Nación y avanzar en una Reforma Judicial y una nueva Corte Suprema de Justicia en camino hacia una Nueva Constitución Nacional.

El gobierno no puede seguir sujeto a los condicionamientos de sectores corporativos que privilegian sus intereses por sobre el interés de las mayorías, o volver a quedar en manos de quienes impusieron un quebranto a la Nación, negaron nuestros derechos y destruyeron el entramado productivo.

Es hora pues, de que el movimiento sindical, las organizaciones sociales y políticas, los pequeños y medianos productores agropecuarios e industriales, el cooperativismo y todos los sectores que están identificados en los hechos con el interés nacional, dotados de la solidaridad imprescindible para la vida en comunidad, representativos de la inmensa mayoría de nuestro Pueblo, reemprendamos el camino para recuperar nuestro derecho a la autodeterminación, a nuestra Independencia Real, sin la que no hay Nación, Democracia, ni Justicia Social.

Te puede interesar

multimedia.normal.856c9b3730543a9f.SW1hZ2VuIDFOS19ub3JtYWwud2VicA==

A 20 años de "Vengo a proponerles un sueño"

InfoRumbo
POLÍTICA 25/05/2023

Compañeros y compañeras Hoy nos aboca la conmemoración de un momento trascendental en la historia de nuestro país: el vigésimo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia de la República Argentina. Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el legado y el impacto duradero que su liderazgo dejó en nuestra nación.

343613598_748589260142070_2520769099064774487_n

El 27 de abril, es nuestro puente al triunfo en la argentina circular

InfoRumbo
POLÍTICA 27/04/2023

El puente de 20 años hacia el 2003, comienza este 27 de abril. No solo recordando, o conmemorando un hecho histórico con las elecciones que llevaron a Néstor Kirchner a la Presidencia; sino que empezamos a vivir este 2023 a poner los pasos sobre nuestro puente al triunfo electoral en esta Argentina circular.

Lo más visto

7f8b3ace-9dd9-4756-ae25-eea0a6aeeb07

Se celebró en Rio Turbio el Encuentro MOLPA 2023

InfoRumbo
CULTURA 27/05/2023

El MOLPA es un movimiento que reúne a diversas orquestas de la Patagonia, incluyendo Esquel, Chipoletti, San Martín de los Andes, Trelew, la región de Chile, Los Hornos y Valdivia. Cada año, estas orquestas participan en un encuentro donde se llevan a cabo talleres y presentaciones, fomentando un valioso intercambio entre los profesores y músicos.