Inforumbo Inforumbo

Se pone en marcha la obra hídrica más importante de la historia de la cuenca

Con el primer pago de la certificación de la planta que brindará agua potable a la población de Río Turbio, se cumplió con el primer paso para dar inicio a la obra que solucionar esta demanda a la población proyectada hasta el año 2043.

SOCIEDAD 17/10/2022 InfoRumbo InfoRumbo
IMG-20221015-WA0002

Para la localidad  de Río Turbio,  esta obra  es histórica porque después de la construcción del dique San José, no se ejecutaba una obra hídrica de esta magnitud que venga a solucionar una demanda de las crecientes poblaciones de la cuenca, garantizando el crecimiento demográfico con  acceso al servicio de agua potable.


 Es importante recordar que esta obra se ejecutará en el valle de primavera sobre el margen del rio turbio y es la más importante que hasta el momento financia el ENOHSA, y en términos económicos, es la segunda a ejecutarse luego de la que ya se encuentra en construcción, entre El Pluma/Perito Moreno/Los Antiguos.
 

En este sentido, Darío Menna, intendente de Río turbio destacó que “existe una clara diferencia entre las políticas publicas ejecutadas por un gobierno nacional y provincial claramente enfocados en garantizar derechos, que por suerte nos hace olvidar lo que vivimos con cambiemos, que nos postergo esta obra, que   empieza  a concretarse”  puntualizó Menna, al referirse a las gestiones iniciadas en el año 2014, ante las autoridades del Ministerio de Planificación Federal para la ejecución de esta misma obra, que con la llegada del gobierno de Cambiemos se detuvo.    

Siguiendo esta línea, el Intendente de Río Turbio, se refirió al proceso de cambio en la inercia  que se imprime en los proyectos de desarrollo para la comunidad, tras haber superado “dos pandemias; la Macrista primero y la de salud después” afirmando categóricamente “No es solo esta obra la que el Macrismo nos freno”, generando un enorme daño a nuestra comunidad, enfatizó Darío Menna par luego recordar “los despidos en YCRT, los aprietes para que los trabajadores Mineros firmaran los retiros voluntarios, la desinversión en la mina y Punta Loyola, el abandono de la obra de la  Usina  termoeléctrica 14 mineros, El paseo del Dique San José que solo sirvió para que algunos se sacaran una foto y podría seguir enumerando un sinfín de problemas que heredamos de esos años, como la desocupación”, sentencio  Menna.
 

En otro pasaje,  el titular del ejecutivo municipal, destacó que “la millonaria inversión privada  que se generara con el paseo comercial los Pinos, los mas de 600 millones de pesos que la firma DIARCO invertirá en Rio Turbio, sumado a la construcción de 47 viviendas  en Rio Turbio y la finalización del plan de 50 viviendas en santa Flavia, mas el plan de pavimentación para Rio Turbio, el adoquinado de la circunvalación de Julia Dufour, el nuevo ingreso a nuestra localidad, muestra claramente un  cambio de políticas publicas que ponen como prioridad a la gente, siendo este primer pago de la certificación de obra para la planta de captación y acueducto para las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre  un claro ejemplo de esto”  sentenció Menna.


 Es importante destacar que la financiación de la obra será con fondos nacionales acordados por el Gobierno Provincial con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), a través del Programa Federal de saneamiento (Pro.Fe.Sa.), con un presupuesto oficial de $ 1.512.297.723,00 (IVA incluido).


Los detalles

El proyecto de acueducto para la localidad de Río Turbio contempla el diseño e instalación de una estación de captación de agua en el Arroyo Primavera compuesta por una galería filtrante, pozo colector y estación elevadora, acueducto Valle Primavera-Río Turbio y de una Nueva Planta Potabilizadora de Agua (PPA), que permitirá abastecer con agua potable a la población proyectada al año 2043.

Se realizará una excavación según planos de planimetría y sección típicos de zanja, para la instalación de cañerías de PVC de un largo aproximado de 4.500 m.


El caudal de diseño se estima en 4.984 M3, por día.

En referencia al acueducto 28 de Noviembre de Noviembre y Julia Dufour, el proyecto contempla el diseño e instalación de una estación de captación de agua en el Arroyo Primavera, frente a la proyectada para la localidad de Río Turbio, compuesta por una galería filtrante, pozo colector, estación elevadora y acueducto Valle Primavera-28 de Noviembre, que permitirá abastecer con agua potable la población proyectada al año 2043.

Se realizará una excavación según planos de planimetría y sección típicos de zanja para la instalación de cañerías de PVC, de un largo aproximado de 9.360 m.


El caudal de diseño se estima en 4.984 M3/día.

 

Te puede interesar

Lo más visto